¿Qué es una
Máquina de Bordar?
Una máquina de bordar describe historias o imágenes con hilos sobre la tela, del mismo modo que lo hace una bordadora a mano. Sin embargo, la máquina bordadora puede repetir exactamente, sin errores y tantas veces como sea necesario, el mismo diseño que el bordado a mano no consigue. Esta es la definición de una máquina de bordar, que es hacer bordados exactos, de forma repetitiva y masiva.
El bordado a máquina puede trabajar con distintos tipos de hilos y sobre diferentes tipos de tejidos, pieles, cueros, entre otras muchas superficies. Surgió a partir de la máquina de coser dedicada a las puntadas decorativas. Se inventó para reducir el trabajo del bordado manual en la industria textil, con el fin de aumentar la eficiencia y la productividad en la fabricación de bordados al por mayor.
![que es una maquina de bodar](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/foto-portada-maquina-de-bordar.jpg)
Componentes principales de una Máquina de Bordar
Su estructura se compone de diferentes piezas que se complementan y trabajan juntas, según el material y el producto que decidamos utilizar. Su tecnología depende de las funciones que se le asignen y programen mediante software.
Este software, también conocido como programa de función y diseño, determina el tipo de periféricos tecnológicos a utilizar, como cabezales, bastidores, entre otros.
Los principales componentes son los siguientes:
1. Cabezal de una maquina de bordar
Esta es la parte donde se encuentra el grupo de cabezales individuales que realizan un trabajo a la vez. A través de estos cabezales se encuentran las agujas de bordar, por las que pasan los hilos de bordar. Estas agujas pueden ser de 1 a 15 por cabezal, dependiendo de la tecnología de la máquina de bordar.
![](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/cabezal-de-maquina-de-bordar.jpg)
![maquina de bordar](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2020/07/maquina-con-un-cabezal.jpg)
![maquina de bordar](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2020/07/maquina-con-dos-cabezales.jpg)
![maquina de bordar](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2020/07/maquina-con-tres-cabezales.jpg)
2. Bastidor de una máquina de bordar
Es el componente que sujeta la tela, mientras se realiza el proceso de bordado, para mantenerla tensa y evitar así que la tela se arrugue y la imagen se deforme. Le invitamos a visitar nuestra sección dedicada a bastidores para máquinas de bordar en nuestra página web.
![bastidor rectangular](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/modelo-de-aro-rectangular-1024x491.png)
3. Pantalla y Software
La mayoría de las máquinas de bordar tienen un «software» (o «programa» en español) para gestionar los colores y tipos de hilos que cada cabezal conecta a una aguja, en función del diseño que se vaya a bordar.
La activación o puesta en marcha de este software se realiza a través de una pantalla táctil, repleta de botones con iconos, signos e imágenes que ayudan a definir el diseño del bordado y las puntadas a realizar a través de cada cabezal, que lleva un color y tipo de hilo.
![maquina de bordar](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/maxresdefault-1024x576.jpg)
![](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/pantalla-y-software-de-maquina-de-bordar.png)
Esta pantalla que muestra las funciones del software puede ser interna, unida al cuerpo de la máquina de bordar, o externa a través de un panel o brazo soporte que está conectado a la máquina de bordar.
Entre otras funciones, también dispone de un botón para guardar cualquier cambio en el diseño a bordar, con lo que el programa permite repetir, tantas veces como se desee, el mismo bordado en otro tejido.
Tipos de Máquina de Bordar
A. Máquinas de Bordar Industrial o Semindustrial
Se dedican a bordar grandes cantidades de prendas, a altas velocidades, en áreas que pueden ir desde pequeñas a grandes dimensiones, cantidades y confecciones requeridas para la producción de prendas de vestir, calzados, gorras, bolsos, entre otros.
Máquina de bordar Industrial
![](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/MAQUINA-INDUSTRIAL-1-1024x520.jpg)
Máquina de bordar Semindustrial
![](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/MAQUINA-SEMI-INDUSTRIAL-1.jpg)
B. Máquina de Bordar Doméstica
Se utilizan para bordados sencillos, en áreas de dimensiones pequeñas o medianas. Es bueno saber que este tipo de bordadoras limitan la confección, el tipo y la cantidad de prendas a bordar. Sin embargo, son ideales para trabajos pequeños y creativos, que se asemejan a los tipos de puntadas decorativas a mano sobre telas, prendas, bolsos.
![](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/MAQUINA-DOMESTICA.jpg)
Puntadas Básicas en una Máquina de Bordar
Una puntada es cuando la aguja penetra con el hilo en el material que se va a bordar. El filo de la aguja crea agujeros o puntadas en el tejido, a través de los cuales se introduce el hilo que bordará la figura programada. Se puede realizar en diferentes series de puntadas, formas y distancias entre ellas. En el siguiente vídeo puedes ver una pequeña muestra de estas puntadas básicas.
Las 3 puntadas básicas que se pueden realizar en cualquier máquina de bordar son la puntada de pespunte, la puntada plana y la puntada de relleno.
1. EL PESPUNTE
La pespunte (o «top-stitch» en inglés) es la puntada recta o lineal con la máquina de bordar. Pueden ser largas, cortas, de cortas a más largas en la misma línea, y al revés. También se pueden bordar una y otra vez varias veces, para dar relieve o agrandar una forma o diseño que decore la tela. Es una puntada muy sencilla y útil, que se utiliza habitualmente para contornear formas rectas o curvas.
Aunque el Sashiko es una técnica japonesa de bordado a mano, hay fábricas que lo bordan a máquina y es una expresión muy clara de las puntadas rectas o lineales del pespunte.
![maquina de bordar](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/pespunte-a-maquina2.jpg)
2. LAS PUNTADAS PLANAS
Estas puntadas son muy juntas y en zigzag, y el grosor y la anchura pueden seleccionarse libremente. Es una de las puntadas más variables para bordar, y puede adquirir volumen.
![maquina de bordar](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2018/04/puntada-plana-a-maquina2.jpg)
3. LAS PUNTADAS DE RELLENO
Como su nombre indica, son puntadas para rellenar los espacios definidos, pueden brillar más o menos según el tipo de hilo utilizado, así como tener tramas y enlaces que unen los hilos como un solo cuerpo, produciendo diferentes tipos de relieve según el intervalo y la frecuencia de las puntadas.
En sus obras, la artista textil Meredith Woolnough aprovecha el entramado de hilos que crea con las puntadas de relleno, para su técnica de bordado a máquina. Te invitamos a apreciar en nuestro sitio web, estas increíbles obras que parecen tejidos, pero son hermosos bordados.
![](https://elbordado.online/wp-content/uploads/2020/07/puntada-de-relleno-1.jpg)
Diferencias entre la máquina de bordar y el bordado a mano
- Las diferentes puntadas que se pueden producir a mano son infinitas, mientras que el bordado a máquina no lo es tanto, ya que dependen del mecanismo diseñado y de la tecnología utilizada.
- El bordado a mano nunca tendrá el alto volumen de productividad, exactitud del diseño y la velocidad del bordado a máquina.
En nuestra Tienda y Guía del Bordado Online, te puede interesar estas máquinas para bordar: