Para trabajar con este tipo de bordado se recomienda, la hardanger, lugana o evenwave, son telas no tan blandas, porque tienen menos algodón y mayor porcentaje de poliester, rayón, lana, flax, lino u otro tipo de hilo que le dan más cuerpo rígido al tejido, que permite el deshilado y calado de los puntos. Son telas que tienen la misma cantidad y entramado de hilos horizontales (trama) e hilos verticales (urdimbre).
Un aspecto importante a la hora de escoger la tela para el diseño del bordado es el “count”, que no es más que el número de hilos entramados que caben en una pulgada, de acuerdo a la métrica inglesa (equivalente a 2,54 cm). Dependiendo del fabricante textil, en cada “count” vamos a encontrar hilos más delgados o más gruesos, en consecuencia puntos más grandes o pequeños. Mientras más hilos caben dentro de un “count” más pequeños son los puntos de entrelazados para el bordado, y mientras menos hilos hay en un “count” más grandes son los espacios o puntos de entrelazados para el bordado, calado o deshilado.
LAS MEJORES TELAS PARA EL BORDADO HARDANGER
Para el bordado noruego, como indicamos anteriormente, son: 1) el hardanger creado especialmente para este tipo de bordado por la marca Übelhör, es la mejor opción para la labor, si se puede conseguir; 2) el evenwave o plainwave que es un tejido plano o regular, 3) el Lugana, también conocido con los nombres Etamine (Etamina) o Monaco (nombre comercial que le asignada la marca Charles Craft); y, 4) el lino, no cualquier lino sino el especial para bordar como el Cashel o Belfast de la casa comercial Zweigart. Las marcas más recomendadas para adquirir este tipo de tela serian Permin, Zweigart y Charles Craft.
Está tècnica es muy elegante y trabajosa, pero quedan espectaculares las piezas.